Es la cantidad de veces que
se realiza o lleva a cabo una conducta en un período específico de tiempo.
Mostrando las entradas con la etiqueta F. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta F. Mostrar todas las entradas
CONCEPTO DE FUNCIÓN
Se toma como equivalente a la estructura de una interacción
más o menos compleja, en la que todos los elementos son interdependientes aun
cuando sólo algunos de ellos desempeñen, en un momento particular, el papel
crítico de mediar la estructuración de la interrelación. No hay ningún factor “
sobreimpuesto” o “ implícito” en la interacción que la determine. (forma específica de interacción —contacto— entre el ambiente y el
organismo)
Ribes y Lopez, 1985, p.46, 83
FACTORES DISPOSICIONALES
Entendemos
por factores disposicionales aquellos que condicionan probabilísticamente toda relación, sin formar
parte de ella. Son siempre factores que no pueden ser descritos como ocurrencias,
sino que constituyen colecciones o poblaciones de ocurrencias, o bien sus
resultados, es decir, estados de los objetos o personas.
Además de
identificar características físicas y sociales básicas de la situación (circunstancia
social, lugar y objetos), las diferentes propiedades disposicionales
funcionales en la microcontingencia incluyen:
a) las
conductas socialmente esperadas en la situación, es decir, la tendencia social de
los comportamientos individuales que reflejan la convencionalidad o normatividad
de las prácticas del grupo;
b) las
capacidades del individuo, como disposiciones a ejercer destrezas sociales, en
términos de su experiencia, información e instrucción;
c) las inclinaciones
y propensiones del individuo, en la forma de disposiciones específicas a actuar
frente a objetos y personas condicionadas históricamente, como en los gustos y
preferencias, o como disposiciones generales condicionadas situacionalmente, como
los estados de ánimo, emociones y condiciones biológicas varias;
Emilio Ribes. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta
VoL 18, Núm. Monográfico, 1992, pp. 39-55
FUNCIÓN
El concepto de función se toma como equivalente a la estructura de una interacción más o menos compleja, en la que todos los elementos son interdependientes aún cuando sólo algunos de ellos desempeñen, en un momento particular, el papel crítico de mediar la estructuración de la función.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)