Reestructuración cognitiva
*Se basa en la hipótesis de que los eventos internos obedecen a las mismas leyes que los eventos externos. El procedimiento trata de inducir al sujeto a modificar sus expectativas irracionales frente al resultado de sus conductas.
*(Meichenbaum, 1973)
INCOMPATIBILIDAD FUNCIONAL

(Todd R. Risley, 1968)
MODELAMIENTO PARTICIPATIVO
Procedimiento, también llamado “desensibilización por contacto”, empleado para la reducción de los temores (Rosenthal y Bandura, 1978), en que el sujeto temeroso se une activamente al modelo al hacer las respuestas de acercamiento hacia el estimulo fóbico.
DESAMPARO APRENDIDO
Se comprobó que en los animales sujetos a choques inevitables manifiestan déficits en iniciar respuestas que les permitan escapar al choque y tienen dificultades en asociar la respuesta con el reforzamiento.Seligman llamo a este proceso como desamparo aprendido.
(Miller, W. R. y Seligman, M. E. P., 1973)
GENERALIZACIÓN
Se define como la ocurrencia de conducta pertinente que se realiza bajo condiciones diferentes y sin entrenamiento, y sin que, bajo esas condiciones, se programen los mismos eventos tal como fueron programados en las condiciones de entrenamiento.*
*(Stokes y Baer, 1977), En Ribes y Harzem, Lenguaje y conducta, p. 72
MEDIACIÓN
Conducta verbal
La conducta verbal se diferencia de otras conductas en que se establece y se mantiene a travpés de otra persona que ha sido entrenada para desempañarse como mediadora.
Esto implica que para que una conducta sea verbal no tomamos en cuenta una forma o topografía específuica; por tanto, cualquier movimeineto del organismo puede ser verbal si afecta a otro organismo y si se ha establecido a través de otra persona. De esta manera, son conducta verbal no solo la conducta vocal, sino tambien la escritura, los gestos y otros movimientos corporales.
E. Galindo; T. Bernal; et.al. (1980), p. 112
E. Galindo; T. Bernal; et.al. (1980), p. 112
Aprendizaje sin ensayo
Termino aplicado cuando un observador adquiere nuevas asociaciones E-R, aun cuando no haya una oportunidad explícita para ensayar el comportamiento ni una consecuencia obvia reforzante de aquél de indole imitativa.
* Principios de aprendizaje en la terapia del comportamiento / F.H. Kanfer, J.S. Phillips ; tr. por Blanca P. Ballesteros,p. 227. Ed Trillas, México, 1980
Suscribirse a:
Entradas (Atom)